La Escuela Santa María de Guadalupe, ex Escuela Superior de Hombres Nº4, fue fundada en el año 1871, hace ya 148 años, siendo la primera escuela pública de la comuna de Lota, dependiente en sus inicios de la departamental de Coronel hoy ubicada en calle Pedro Aguirre Cerda N° 297, frente a la Plaza de Armas y la Ilustre Municipalidad de la comuna.
En sus aulas funcionó la primera Escuela Nocturna de Lota, bajo la Dirección de su creadora la insigne Educadora y Directora Sra. Isabel Valenzuela Castro.
Siendo ésta una de las escuelas más antigua de la comuna, continúa aportando con un sello Patrimonial a la formación de sus estudiantes otorgando una enseñanza de calidad con énfasis en lo rescate del valor Patrimonial, potenciado los valores de niños y niños que pasan por el aula y la plena participación de los apoderados en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.
Hoy la institución cuenta con reconocida trayectoría en el ámbito patrimonial, siendo una precursora dentro de la provincia por sus acciones innovadoras en esta área.
En la Escuela Santa María de Guadalupe tenemos como visión convertirnos en una institución innovadora, sustentable y destacada en la región por la excelencia de sus prácticas educativas, en donde se promueva el desarrollo de habilidades cognitivas y la valoración del patrimonio a través del arte y la cultura, favoreciendo el desarrollo integral de los alumnos y alumnas.
Promovemos la valorización del patrimonio cultural, la innovación y el trabajo colaborativo, mediante la práctica de aprendizajes significativos que potencian al máximo las capacidades de los estudiantes. Además de generar un clima propicio, que fomenta el pensamiento crítico y el desarrollo de un alto sentido social.
Sello Patrimonial
Puesta en valor del Patrimonio Local a través del arte y la cultura, como herramientas de cambio social.
Sello Sustentable
Desarrollo sustentable del establecimiento, a través del fomento de hábitos que favorezcan un cambio cultural, que impulse la protección del medioambiente, el uso racional de los recursos, la mitigación del cambio climático y que tenga como eje la sostenibilidad de las relaciones humanas.